Descubre cada carta

Cuentáforas está compuesto de 52 Barajas llenas de personajes, situaciones, ambientes, objetos mágicos y soluciones que te harán el mejor cuenta cuentos.

Leer más

¿Quiénes usan Cuentáforas?

  • Madres, padres y tutores que quieren estimular a los niños con
    cuentos.
  • Facilitadores, maestros, profesores, capacitadores, entrenadores.
  • Consultores organizacionales.
  • Equipo de selección de personal y organizadores de entrevistas
    laborales.
  • Psicólogos, coaches y terapeutas.
  • Grupos de amigos que buscan divertirse.

Quiénes Somos

Un grupo de profesionales de la conducta humana y enamorados de los cuentos y las metáforas, que juntos creemos y creamos historias, porque entendemos el valor que tienen para la vida, la salud mental, mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y de los equipos, y sobre todo, para impulsar nuevas y mejores conductas.

Bajo el liderazgo y la creación conceptual de Amancio Ojeda Saavedra (@amanciojeda), la participación de un equipo de profesionales convocados por la consultora Alianzas de Aprendizaje (www.alianzasdeaprendizaje.com) y la capacidad de ilustrar y diseñar gráficamente de Daniela Lara Foulks (@soydanilara) entregamos un producto de alta calidad y de mucha utilidad.

Aprender a contar cuentos

Artículos, tips, cuentos, historias, relatos y experiencias basados en Cuentáforas.

- Seis de los muchos usos de Cuentáforas -

Seis de los muchos usos de Cuentáforas ¿Cuentáforas es un juego? Sí.  ¿Cuentáforas es un sistema para la transformación Humana? Sí.  ¿Qué si Cuentáforas sirve para mejorar el trabajo en equipo y la creatividad? También, para ambas cosas.  ¿Es una herramienta que usan los Coach y Psicólogos? Correctamente.  Probablemente no se trata del Cuentáforas en […]

- El poder del Relato -

“Había una vez un joven incomprendido, no solo por sus padres, sino por sus pocos amigos quienes lo abandonaban con facilidad, mientras él sufría al ver como la gente zarpaba de su lado. El adulto en que se convirtió ese niño, fue una persona que se negaba las relaciones interpersonales, por miedo a ser herido […]

- Verdad y relato -

Yo soy un ardiente defensor del relato como poderoso instrumento para generar aprendizaje significativo. Si tuviera que escoger solamente una de las características que me hacen pensar que un buen relato pude ser muy útil para fomentar aprendizaje, señalaría su poder para capturar la atención.

- Así nació Cuentáforas -

En el año 2005 comienza operaciones la empresa de consultoría y capacitación “Alianzas de Aprendizaje”, y al año siguiente se creó el curso “9 Estrategias para facilitar el aprendizaje”, este curso lo diseñé y facilité  junto  a mi amigo Hugo Marichales (@cuentador). Una de las 9  estrategias propuestas es “Cuentos y Metáforas”, y la verdad […]

- 3 errores que harán que tu cuento se vaya directo a la basura -

Todos hemos pasado por eso. Te matas hasta las cuatro de la madrugada escribiendo un cuento, dándole forma a una historia que, cuando se te ocurrió, pensaste que destronaría a los pesos pesados del género; escribiste sin parar inventando diálogos, ambientes y situaciones, poniendo lo mejor de ti para lograr la gran meta, que no […]

- Contar para contarnos -

Marvin de los Ángeles Colmenares “Quien cuenta contacta su potencia de asombro, su deleite y su susto de perderla. Obra para no olvidar que puede ser parte del olvido…Quien cuenta, se escurre de las convenciones; verificando, a fuerza de papilas y pupilas, que la vida, e incluso la no-vida, es cuestión de miedo y maravilla.” […]

¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?