Seis de los muchos usos de Cuentáforas

Seis de los muchos usos de Cuentáforas

¿Cuentáforas es un juego? Sí. 

¿Cuentáforas es un sistema para la transformación Humana? Sí. 

¿Qué si Cuentáforas sirve para mejorar el trabajo en equipo y la creatividad? También, para ambas cosas. 

¿Es una herramienta que usan los Coach y Psicólogos? Correctamente. 

Probablemente no se trata del Cuentáforas en sí mismo, sino de un sistema para impactar a las personas y su quehacer, a través del poder los cuentos y los relatos. Cuentáforas se convierte en el medio más potente para lograr la conexión del ser con su capacidad narrativa.

Veamos algunos de los usos que se le está dando y que está mostrando grandes resultados. 

Cultivar los Valores Humanos 

Los cuentos son una secuencia de imágenes poderosas, y estas viajan del consciente al subconsciente de manera veloz, por ello, cuando escuchamos un cuento, que en su esencia tiene un valor o unos compartimientos que se desean promover, ese mensaje nos influye queramos o no.

Con Cuentáforas puedes crear cuentos que impulsen los valores que deseas promover en tu hogar, en tus hijos, en tu empresa, en tu equipo o en la sociedad. Es muy fácil y entretenido. 

Solución de Problemas 

Yo viví un desamor parecido, ella me dejó cuando yo pensé que estábamos en el mejor momento de la relación; insistí en volver como un necio, sufrí, lloré, me cuestioné, bebí hasta perder la consciencia sin poderla sacar de la mente, hice toda clase de juicios; borré y volví a grabar como 20 veces su número en mi celular, me aprendí todos los boleros de despecho y más.

Al final entendí que la distancia y el tiempo se harían cargo, me dediqué a estar conmigo de verdad, la dejé sola, pasaron 8 meses y el día de mi cumpleaños ella llegó pidiendo que habláramos, lo hicimos, pero ya era tarde para los dos, solo somos amigos, y aprendí. Si quieres mi consejo: vive tu duelo solo, es lo mejor. 

¿Puede un cuento ayudarme a solucionar un gran problema?
La respuesta es “Sí” de manera contúndete, certera y sin cortapisa. Cuando aprendemos a crear metáforas lo suficientemente relacionadas pero no obvias de una situación, y ejercitamos el poder resolver o conseguir un desenlace en la metáfora, en nuestra red neurológica se crean los vínculos que despiertan la creatividad y nos conducen a una solución.

Si nos referimos al relato con que inicia este uso, sabrás que es un lugar común, pero es el cuento el que pone todos los elementos juntos y termina mostrando una posible solución, que en ese momento el otro no es capaz de ver. 

Desarrollo de la inteligencia Verbal-Lingüística

En cada oportunidad que le cuentas un cuento a alguien (sobre todo a un niño) estás ayudando a mejorar su inteligencia Verbal-lingüística, que es la capacidad para manejar y estructurar los significados y las funciones de las palabras y del lenguaje.

Está demostrado que el desarrollo de esta inteligencia se puede dar a cualquier edad, pero hacerlo desde la edad temprana otorga grandes beneficios a los jóvenes y adultos para comunicarse con el mundo. Se ha demostrado que quienes han desarrollado está inteligencia obtienen grandes beneficios en el mundo corporativo.

Una superficie específica del cerebro llamada “área de Brocca” es la responsable de la producción de oraciones gramaticales, y se sabe que a través de la escucha, lectura o creación de relatos, la forma más eficiente de desarrollarla.

Desarrollo de la creatividad
Sintonizar la creatividad para lo que se desea es un acto cotidiano, y como casi todo en la vida: La práctica hace al maestro.

Los niños (y los adultos con alma de niño) que son los mejores cuenta cuentos, que los inventan a cada rato y que la imaginación no tiene límites, pueden orientar esa energía creativa a inventar y narrar relatos fantásticos. 

Con esta herramienta aprenderán la estructura de un cuento, le darán todo su sentido de interpretación a lo que imaginan, pueden practicarlo y mejorarlo, cambiarlo y narrarlo desde otra perspectiva, lograrán hacer las conexiones neuronales para ser más inteligentes; y con todo lo anterior desarrollarán la creatividad tan necesaria. 

Padres cuenta cuentos profesionales 

Es una experiencia riquísima el poder contarles cuentos a los hijos, ellos lo disfrutan y lo agradecen. Nunca se cansan de que papá o mamá les cuente un cuento.

Con Cuentáforas papá y mamá se vuelven los mejores cuenta cuentos, tendrán infinitas historias que crear, incluso, este sistema permite que incluyan en cada narración uno o varios valores que se desean cultivar en el hogar.

En las instrucciones de Cuentáforas se explica con claridad cómo crear y narrar un cuento que impulse los valores.

Aprender del trabajo en equipo 

Crear un cuento junto a otros es una de las experiencias más maravillosas, es divertido, es una forma de ver el trabajo en equipo en acción, se establece en medio de la dinámica de creación “la narración sobre la narración”, que se explica cómo: las historias que terminan creándose al margen de un cuento.

Trabajar en equipo requiere factores como: respeto, creatividad, comunicación, coordinación de acciones, negociación, aceptar acuerdos, entre otros. Todo esto ocurre alrededor de la creación y narración de un cuento.

Los gerentes, jefes, líderes y padres pueden usar Cuentáforas para contribuir a mejorar el trabajo en equipo, de manera fácil y entretenida.

Es Cuentáforas un sistema que permite desarrollar el trabajo en equipo, mientras se divierte, se aprende, se crece y se genera una historia central y varias paralelas.

Estos seis usos y muchos más son los hace de Cuentáforas un sistema de utilidad y  valor para todos. La imaginación no tiene límites, te damos las herramientas para crear historias únicas y divertidas y así te podrás volver el mejor cuenta cuentos.


Visita nuestra página web www.cuentaforas.cl y haz tu pedido

Amancio Ojeda Saavedra 

@amanciojeda 

Agregar un comentario